Uno de los objetivos con este proyecto es que se incluya la marihuana medicinal en la matriz productiva de Uruguay
La
empresa española Innova Life y el Instituto Nacional de Investigación
Agropecuaria del Uruguay (
Inia) comenzarán a investigar y desarrollar
marihuana medicinal en el país, proyecto en el que
invertirán un total de 100 mil dólares.
Según dijo el
vicepresidente de Innova Life, Marcelo Cabrera, lo que busca su
empresa es trabajar en el desarrollo y explotación de variedades genéticas, especializándose en el
cannabis.
"Nosotros aquí en Uruguay lo que planteamos junto con
Inia es el desarrollo de tres variedades de
cáñamo industrial para aplicaciones y usos medicinales", explicó Cabrera.
En un principio, el convenio será de dos años y se enfocará en el desarrollo de dos ciclos de cultivo en la estación experimental de
Inia Las Brujas, ubicada en el departamento de
Canelones.
"Se busca aclimatar y estabilizar tres cepas de
cáñamo industrial para uso medicinal, que son variedades ricas en CBD, y eso lo hacemos de la mano de
Inia, de la
Universidad de la República, por medio de la
Facultad de Química y la
Facultad de Medicina", acotó el
vicepresidente de Innova Life.
Antes de pasar a la etapa de producción, la
empresa española deberá estabilizar y registrar la variedad de
cannabis que utilizarán, por lo tanto, apenas en una segunda etapa del proyecto comenzará a verse las posibilidades para producir.
Uno de los objetivos con este proyecto es que se incluya la
marihuana medicinal en la matriz productiva de Uruguay, ya que es "una planta muy rica" que puede dar oportunidades tanto a
empresas como a productoras familiares.
"El mercado de
cannabis viene creciendo todos los días, es un mercado muy dinámico. Innova Life busca hacer desarrollos genéticos y también brindar consultorías", añadió.
Por su parte, el
presidente de
Inia, José Luis
Repetto, dijo que este proyecto se enfoca en la mejora
genética, en ver "cuales son los cultivos que mejor se adaptan al Uruguay" y que producen los principios que la
medicina busca.
"Esta fecha va a quedar registrada como el primer
trabajo que el Uruguay hace, un país que estuvo a la vanguardia en los temas reglamentarios a nivel mundial, tal vez con un poco de retraso pero hoy empezamos a investigar en una de las
propiedades más buscadas del
cannabis que son los posibles aportes a la
salud humana", detalló
Repetto.
Asimismo, subrayó que todo esto también tiene "un interés económico" debido a las
inversiones que llegan al país y que pueden resultar en "una fuente de ingreso distinta e interesante".
"Hay un área clara desde el punto de vista agronómico que es el adaptar la
genética que más nos sirve y las condiciones de cultivo y siempre tratar de poner un sello con mucho cuidado del ambiente y de la inocuidad del producto", concluyó.
EFE